lunes, 9 de diciembre de 2019

teorías del poblamiento de américa

TEORIAS DEL POBLAMIENTO EN AMÉRICA Los primeros seres humanos en llegar a América lo hicieron hace aproximadamente 100.000 años. La teoría más aceptada es la que dice que el nivel del mar desciende creando pasos oceánicos por los cuales atraviesa el hombre desde Asia a América. Estos humanos se agrupaban en bandas nómadas de no más de 40 personas. Las principales teorías de poblamiento americano son las siguientes: TEORÍA AUTOCTONISTA DE FLORENTINO AMEGHINO: A fines del siglo XIX Florentino Ameghino realizó importantes aportes en los campos de la paleontología y la geología de su país. También planteó una hipótesis sobre el origen del hombre americano y del mundo en general. Para él, los humanos habrían evolucionado en las Pampas argentinas, y desde este lugar habría migrado al resto del planeta. Este postulado sobre la hominización causó gran revuelo, cuando fue presentado en 1879 en el primer Congreso Internacional de Americanistas, realizado en París. Ameghino planteaba que la cuna de la humanidad fue la Pampa argentina, en la era terciaria. La genealogía se originaba con un grupo de mamíferos plano angulados del periodo mioceno, que al desplazarse hambrientos por las llanuras, se vieron forzados a erguirse sobre sus extremidades posteriores para así explorar mejor el horizonte y ubicar sus alimentos, deviniendo en evolución lineal hasta llegar al Homo Pampeanus. Algunos estadios intermedios en su cuadro filogenético eran: el Tetraprotohomo, el Triprotohomo, y el Diprotohomo, hasta llegar al Homo pampeanus. Estos géneros se habrían difundido en primera instancia hacia Norteamérica y luego al Viejo Mundo en varias oleadas migratorias, cruzando supuestos “puentes intercontinentales” a fines de la era terciaria. Esta teoría establece el origen del hombre sobre la tierra en América y no en el Viejo Mundo. Después de haber aparecido en ella, puebla los demás continentes por diferentes rutas. Esta teoría recibe el nombre de Teoría del origen autóctono o Teoría autoctonista. El defensor de esta teoría, entre otros, fue el argentino Florentino Ameghino, quien remite el origen de la especie humana a las pampas sudamericanas. Según Florentino Ameghino (1890): El hombre aparece en la era terciaria en las "pampas argentinas "Homus Pampeanus" (hombre de la pampa). América es la Cuna de la humanidad, se basó en restos de animales plano angulado y catorce años más tarde elaboró su Cuadro Filogénico de la Humanidad que la inicia con una especie de mono muy antiguo que llamó Prosimio Primitiva. En 1908 el antropólogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka rebatió contundentemente esta teoría autoctonista, rechazándola en base a nuevas evidencias: a) A fines del terciario no existían “puentes intercontinentales” que unieran América con el Viejo Mundo. b) Aquellos restos fósiles eran de monos americanos y felinos mezclados con huesos de humanos recientes. c) Los estratos geológicos donde encontró los restos óseos, no eran de la era terciaria; sino de la cuaternaria. Esta teoría es rechazada hoy en día. La teoría autoctonista afirma que el hombre americano se originó en nuestro continente como resultado de la evolución. El autoctonismo, se vio favorecido por los estudios de Darwin sobre el origen del hombre. TEORÍA DE ORIGEN ÚNICO DE ALEX HRLICKA: Esta teoría dice que el hombre asiático hace unos 50.000 años atrás, en los periodos interglaciares, cuando se inició la disminución del nivel del mar, en oleadas sucesivas, dejando al descubierto una plataforma continental que une Asia y América, atravesaron animales en busca de alimento y, tras ellos, los cazadores Homo Sapiens. Esta teoría recibe el nombre de Teoría del origen único o Teoría Asiática Inmigracionista. Pruebas:  Cercanía entre América y Asia (90km).  Existe la semejanza física como pigmentación de la piel y ojos, el grosor y forma de los cabellos; pómulos salientes, dientes en forma de pala, la escasa pilosidad, el pliegue mongólico o la mancha mongólica.  Además la existencia de lenguas polisintéticas y aglutinantes'.  La teoría del origen asiático fue argumentada por el checo-norteamericano Ales Hrdlicka, refutando a Florentino Ameghino quien creía que América era la cuna de la humanidad. Hrdlicka enfoca el desplazamiento de grupos paleo-mongoloides desde el noreste asiático (Mongolia y Siberia). Manifestó que estos grupos cruzaron el estrecho de Behring, punto más cercano entre ambos continentes. A fines de periodo Pleistoceno se produjo un descenso notable del nivel del mar de hasta cien metros, dejando así una superficie de 1800 kilómetros de ancho, libres de agua entre uno y otro continente. Así los primeros inmigrantes probablemente pudieron pasar a pie.  Hrdlicka sustentó su teoría con pruebas antroposomáticas; es decir, la semejanza física entre asiáticos e indígenas americanos: cabello lacio y negro, ojos semirasgados, piel cobriza, escasa pilosidad. etc.  Por otra parte, sabemos que la llegada de estos hombres paleolíticos se produjo hace unos 40 000 años; sin embargo, Ales Hrdlicka por limitaciones de su tiempo, señalaba que estas migraciones se habían producido hace solamente 12 000 años. Durante gran parte de su vida académica, Hrdlicka se dedicó al estudio del Homo Neanderthalis en profundidad, y trató de demostrar que el Homo Sapiens venía del Neanderthal, por ende todas las razas tenían un origen común situado en el Viejo Mundo. Hrdlicka pensaba que el Homo Sapiens provenía del Neanderthal, especie que se había extendido únicamente por África y Europa. Cuando comenzaron a migrar hacia otros sitios, fueron construyendo distintos grupos geográficos que hoy en día delimitan las etnias que conocemos. Esto sentaría las bases para desarrollar la teoría del origen único. Hrdlicka estudió todas las pruebas disponibles sobre los primeros humanos en América del Norte y del Sur. Allí descubrió que los humanos modernos se habían ubicado solo en el hemisferio occidental, lo que permitía descartar otras teorías, como las que decían que el hombre había llegado al continente en épocas glaciares o preglaciares tempranas. De esta forma, consiguió ir desarrollando la teoría del origen único, en la que el hombre llegó al Viejo Mundo en el pleistoceno-holoceno temprano, luego de la glaciación de Winsconsin. Otro hecho que demuestra la teoría del origen único son las similitudes físicas entre los asiáticos y los indígenas americanos: cabello liso y negro, ojos con pliegue mongólico, pómulos anchos y sobresalientes, dientes en forma de pala y poco vello. También tienen la mancha mongólica, una mancha verdosa congénita que desaparece con los años. Si bien es cierto que la ruta de inmigración asiática es ampliamente aceptada por la comunidad científica internacional, Hrdlicka tuvo y tiene detractores. El punto más atacado es su tesis monoracial. Sus críticos (Paul Rivet y Mendes Correa, por ejemplo) consideran que, aparte de los mongoloides, también llegaron otros grupos migratorios paleolíticos, como melanésicos y australianos; es decir sostienen una tesis poliracial o de origen múltiple. TEORÍA DE ORIGEN MÚLTIPLE DE PAUL RIVET: Esta teoría ratificó la validez del origen asiático del hombre americano, sin embargo, sostenía que algunas de las diferencias físicas, lingüísticas y culturales no eran posibles de explicar sólo con el poblamiento asiático. Planteó la semejanza de pueblos melanésicos y polinésicos con otros de América del Sur y reveló que estos primeros, siendo excelentes navegantes, desde Australia y Oceanía en dirección este, habrían atravesado el Océano Pacífico para arribar a las costas sudamericanas (altura de Nazca, Perú). Reforzó su teoría con pruebas antropológicas y culturales sobre la similitud entre las culturas polinésicas y americanas: puentes colgantes, hachas de mando llamadas " toqui ", base dialéctica, ojos negros y rasgados, cabello grueso y recto, casi nula vellosidad corporal, etc. Esta teoría recibe el nombre de Teoría polinésica, Teoría del origen múltiple o Teoría oceánica Inmigracionista. Rivet partió de lo heterogéneo de la población encontrada por los conquistadores y concluyó así:  Los dos lugares de origen están en Australia, Polinesia-Melanesia, Mongolia y los Urales.  La época de la invasión más antigua, la austrialoide, fue hace unos veinticinco mil años.  Las vías de acceso estuvieron constituidas por el estrecho de Bering y “el puente antártico” del que habla el científico portugués Méndez Correa: el tamaño del antártico era mayor y su clima propicio para ser soportado por el hombre. De Australia pasó a diferentes islas de Oceanía, de allí en la Antártida y luego a la tierra del fuego. TEORÍA DE LA INMIGRACIÓN AUTRALIANA DE MÉNDEZ CORREA: El antropólogo portugués Méndez Correa plantea que el poblamiento americano se debió a viajes realizados por pueblos australianos que bordearon la costa antártica para poblar desde el sur el continente. Esta teoría se basa en las similitudes culturales entre los habitantes de Tierra del Fuego y la Patagonia y los aborígenes Australianos. Otros argumentos que utiliza el autor para justificar su teoría son el tipo de sangre similar en estos pueblos, características físicas y el uso de algunas herramientas en común, como el búmeran (boomerang) y las boleadoras. Esta teoría llamada Teoría de la Inmigración Australiana usando la vía Antártica o Teoría Australiana afirmaba que se produjo un proceso inmigratorio desde Australia, a través de bordear el continente antártico y que atravesando el mar de Drake, fueron aprovechando una serie de islas hasta su instalación en los territorios del extremo austral sudamericano. Autor: Mendes Correia (Portugal): Antropólogo, realizó trabajos de investigación en diversos campos de Antropología, Arqueología, Etnología, etc. Pero su Teoría Australoide fue la que le dio la fama mundial planteamiento se basaba en que existió una corriente de migración hacia América del Sur procedente de Australia y Tasmania, atravesando las Islas Auckland hasta la Antártica, asentándose en Tierra del Fuego y la Patagona (Onas, Alakalufes y Tehuelches), basando su sustento en semejanzas físicas en cráneos y grupos sanguíneos, semejanzas lingüísticas (93 palabras comunes) y semejanzas culturales (armas arrojadizas como boomerang, chozas en forma de colmena y naves con fibras vegetales entrelazadas). Esta teoría no muestra restos arqueológicos. Tesis: Su planteamiento se basaba en que existió una corriente de migración hacia América del Sur procedente de Australia y Tasmania, atravesando las Islas Auckland hasta la Antártica(en el denominado optimus climaticum), asentándose en Tierra del Fuego y la Patagonia (Onas, Alakalufes y Tehuelches), basando su sustento en semejanzas físicas en cráneos y grupos sanguíneos, semejanzas lingüísticas (93 palabras comunes) y semejanzas culturales (armas arrojadizas como boomerang, chozas en forma de colmena y naves con fibras vegetales entrelazadas). Esta teoría no muestra restos arqueológicos Solo aporta una ruta. Ruta: un proceso inmigratorio desde Australia, a través de bordear el continente antártico y que atravesando el mar de Drake, fueron aprovechando una serie de islas hasta su instalación en los territorios del extremo austral sudamericano.

Resultado de imagen para poblamiento de america


Resultado de imagen para poblamiento de america















poblamiento de América


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
El poblamiento de América es el proceso de dispersión de la especie  humana en el continente americano. Los estudios científicos afirman que los seres humanos no son originarios de América, y está claro que fue poblada por humanos provenientes de otros lugares. La evidencia paleoantropológica y genética  apoya la hipótesis según la cual los primeros pobladores de América procedían de Siberia , el extremo noreste de Asia. Desde el punto de vista de la teoría del poblamiento tardío, los paleoamericanos entraron en el continente durante la última glaciación, cuando fue posible el paso hacia el Nuevo Mundo a través de Beringia (el istmo que actualmente está ocupado por el estrecho de Bering). Esto sucedió entre 15 000 y 14 000 años a. C. Por otro lado, la teoría del poblamiento temprano afirma que los humanos llegaron a América mucho antes, y está basada en el descubrimiento de restos cuya datación por carbono 14 da una antigüedad mayor que 14 000 años a. C. A la investigación paleoantropológica se suma la información genética, que ha servido para reforzar algunas conjeturas sobre el origen de los americanos. Se estima que la mayor parte de los indígenas americanos son descendientes de un grupo proveniente del noreste o del oriente de Asia. Los pueblos de habla na-dené son descendientes de una segunda ola migratoria que se estableció en el norte de América, mientras que los esquimales llegaron al continente en un flujo migratorio más reciente.1​ Después de que los paleoamericanos entrasen en el continente, el paso de Beringia fue cubierto nuevamente por el mar, de modo que quedaron aislados por tierra del resto de la humanidad. Salvo la ininterrumpida comunicación entre esquimales y paleoesquimales de Alaska y Siberia y el caso de unos breves asentamientos vikingos en América, en la costa de Canadá y Groenlandia, no hay pruebas concluyentes que respalden un contacto transoceánico entre la América precolombina y el resto del mundo. Tras el contacto colombino se plantearon variadas conjeturas para explicar el origen de los indígenas americanos, por ejemplo, recurriendo al mito de la Atlántida o de las tribus perdidas de Israel. El avance de la investigación científica permitió demostrar que no había relación material entre el origen de los amerindios y esas creencias, por lo que esas antiguas hipótesis quedaron descartadas.Resultado de imagen para poblamiento de america
El estrecho de Bering separa América de Asia. La teoría más aceptada indica que por allí entraron los primeros hombres que llegaron a América.
Mapa de América que muestra los sitios anteriores a la cultura de Clovis.


poblamiento de la amazonia

LOS PRIMEROS POBLADORES DE 

LA AMAZONIA 



 Sabemos que hace catorce mil años el istmo de Panamá fue por primera hollado por bandas de cazadores-recolectores que procedían del norte 

optar por una de las tres vías que se presentaban en la ruta al sur: la primera, bordeando el océano; la segunda, ascendiendo la cordillera; y la tercera, internándose en la selva oriental. Las piezas de caza tomaron esas vías y en su seguimiento los seres humanos hicieron su aparición en lo que hoy llamamos Sudamérica.



los primeros humanos que probablemente poblaron la amazonia tuvieron la posibilidad de recorrer una de las tres vias que se presentaban en la ruta al sur. se desarrollaron pueblos como de los ashánincas,yanesha^,schipibos y conibos, se dice que el uso de la ceramica corrio paralelo al desarrollo de agricultura, siendo los principales la caza,pezca y la recolecta.Se llegaron a formar diferentes grupos etnicos pero todos ellos surgieron de un mismo tronco etnico.Otros grupos son panos,arahuacos,etc


YESSICA SEGURA HUARCAYA;( P3-EDUCACION PRIMARIA)

La técnica utilizada, igual que ahora, era la de la tala y quema para la preparación de los terrenos, reproduciendo en gran medida la estructura vertical de los bosques húmedos tropicales. Derribaban grandes árboles con hachas de piedra hasta la llegada de los españoles y sembraban semillas y retoños utilizando azadones, ahora reemplazados en parte por machetes y barras. Estos métodos primitivos de cultivo sugieren que la alimentación se basaba más en la caza, la pesca y la recolección, que en la agricultura.


LILIBETH PALACIOS BERROSPI/ SEC. P-3/ PEDAGOGIA
La publicacion muestra la problable poblacion de la amazonia el uso de la ceramica y el descubrimiento de la agricultura,la formacion de grupos etnicos, es rescatable que muchos de ellos pese a que tenian conflictos y estaban en continua guerra ,hicieron una alianza con Juan Santos Atahuallpa en contra de los blancos invasores.

TIPOS DE ECOSISTEMA



La naturaleza se caracteriza por encontrar siempre una manera de adaptarse a las circunstancias. Sin embargo, no lo hace de manera homogénea, ni a través de un solo elemento. En la superficie de nuestro planeta, por ejemplo, las principales unidades que muestran variaciones en el paisaje y las formas de vida que lo habitan se llaman ecosistemas.
Los ecosistemas son mucho más que simples “estilos” con los que la superficie terrestre se ornamenta. De hecho, no solo propician la aparición de uno u otro tipo de especie de animal, vegetal o microorganismo, sino que además hay teóricos que señalan que han influido radicalmente en el desarrollo de las diferentes culturas y civilizaciones humanas: el modo en el que desarrollaron hábitos y formas de pensar, y también la manera con la que ganaron o perdieron poder.

1. Ecosistema marino

Se trata del mayor tipo de ecosistema, ya que cubre la mayor parte de la superficie terrestre: el 70%, aproximadamente. A pesar de que grandes extensiones de los diferentes océanos tienen poca concentración de vertebrados, el agua rica en minerales que contiene bulle de vida por prácticamente todos lados.
Destacan los pastos marinos de algas, los arrecifes de coral y las fumarolas de las grandes profundidades marinas.

2. Ecosistemas de agua dulce

Los lagos y los ríos también se basan en el agua, pero son ecosistemas muy distintos a los de los mares y océanos.
A su vez, hay diferentes subtipos de ecosistemas de agua dulce: los sistemas lénticos, los lóticos y los humedales. Los primeros están compuestos por lagos y estanques, y en ellos el agua se mueve muy lentamente. Los segundos, en cambio, están formados por ríos, en los que el agua se desliza con rapidez a causa de la gravedad y el relieve del paisaje. En los humedales, los elementos del ecosistema están saturados de agua.
En esta clase de ecosistema predominan tipos de vertebrados de tamaño medio o pequeño, dado que no hay mucho espacio en el que desarrollarse. Algunos de los animales más grandes que podemos encontrar son peces de la talla del siluro o del esturión, ciertos tiburones que remontan ríos (como el tiburón toro), rayas y una especie de foca que habita en los lagos de Finlandia.

3. Ecosistema desértico

Los desiertos se caracterizan por la bajísima frecuencia con la que hay precipitaciones. Ni la fauna ni la flora es muy variada, ya que pocas formas de vida grandes pueden subsistir en condiciones tan duras, y por eso alteraciones en una especie produce efectos en cadena muy severos.
Los cactus y ciertos arbustos de hoja fina son plantas típicas de los desiertos, mientras que los reptiles, algunas aves y mamíferos de talla mediana o pequeña también pueden llegar a adaptarse bien al clima.

4. Ecosistema montañoso

Los relieves muy pronunciados forman montañas y altiplanos cuya verticalidad forma otra clase de ecosistema a causa de las condiciones climáticas y atmosféricas características de estas áreas. En estas zonas la vida animal suele ser muy notoria en zonas bajas y medias, aunque no en los picos escarpados.
Animales como los rebecos, los íbices y ciertos tipos de lobo, así como las aves rapaces como los buitres y las águilas, suelen ser frecuentes en este hábitat. Por otro lado, en zonas nevadas la biodiversidad se reduce, y las formas de vida deben procurar camuflarse.

5. Ecosistema forestal

Este tipo de ecosistema se caracteriza por la densidad de árboles o de flora en general. Puede dividirse en selva, bosque seco, bosque templado y taiga. En los casos en los que hay muchos árboles juntos, la diversidad de especies animales suele ser muy alta.
Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la altura juega un papel importante en la presencia de flora. En muchos lugares. Por encima de los 2500 metros sobre el nivel del mar no crecen árboles.
Los bosques son extensiones arboladas en las que prima la presencia de unas pocas especies de árbol.

6. Ecosistema artificial

El ecosistema artificial es aquél en el que la acción del ser humano ha creado espacios radicalmente distintos a los que existían hasta hace unos pocos milenios.
La presencia de edificios, rascacielos y grandes extensiones cubiertas por luces, cemento y pavimento hace que algunas especies se adapten a estos entornos y otras no. Algunos ejemplos claros de estos animales pioneros son las palomas y las cotorras argentinas de muchas grandes ciudades del mundo, así como los gatos. Estos animales se benefician de la abundancia de comida y de la relativa ausencia de depredadores que se deriva de la presencia de humanos en las proximidades.

Referencias bibliográficas:


  • Grumbine, R.E. (1994). What is ecosystem management? Conservation Biology 8(1):27-38. 
  • Maass, J.M. y A. Martínez-Yrízar. (1990). Los Ecosistemas: definición, origen e importancia del concepto. Ciencias (Núm. Esp.). 4: 10-20.  
  • Pickett, S.T.A., and M.L. Cadenasso. (2002). The ecosystem as a multidimensional concept: meaning, model, and metaphor. Ecosystems 5:1–10.

ECOSISTEMA TERRESTRE

Te explicamos qué es un ecosistema terrestre y las principales características de este bioma. Además, cómo se clasifica y ejemplos.
Ecosistema terrestre
Los ecosistemas terrestres tienen lugar en el suelo firme y en el aire.
  1. ¿Qué es un ecosistema terrestre?

Los ecosistemas terrestres son aquellos ecosistemas que tienen lugar en el suelo firme y en el aire, o en los accidentes geográficos (montañas, etc.), lugares en donde encuentran todo lo que necesitan para nacer, crecer y reproducirse.
Se distinguen de los ecosistemas acuáticos y de los mixtos en que no presentan una predominancia de grandes cuerpos de agua, como lagos, ríos o mares. Aun así, presentan diversos rangos de precipitaciones, dependiendo de sus características geográficas y climáticas.
La fauna terrestre, así, se ha adaptado hace millones de años a la rigidez del suelo y a la sequía del aire (comparada con el agua en donde se originó), mediante extremidades sólidas para caminar, en lugar de nadar, y pieles con capacidad de humectación propia, para no desecarse. Los animales voladores, terrestres y subterráneos cohabitan en los ecosistemas terrestres.
De manera similar, estos ecosistemas son algunos de los más afectados por la contaminación y por la incidencia de las actividades humanas, como la tala, la expansión urbana o la acumulación de desechos sólidos.
Puede servirte: Selva
  1. Características de un ecosistema terrestre

Ecosistema terrestre
La vida en la tierra cuenta con mayor presencia de luz y la limpieza del ambiente.
El agua resulta un factor de importancia capital para la vida en los ecosistemas terrestres, ya que sólo la reciben de parte de la lluvia, que en algunos ambientes puede ser muy escasa.
No obstante, la vida en la tierra cuenta con otras ventajas como la mayor presencia de luz y la limpieza del ambiente, así como enormes plataformas en las que crece la vida vegetal hasta las alturas y una gran diversidad climática y topográfica.
Al mismo tiempo, en los ecosistemas terrestres el viento es el principal agente de erosión, así como de transporte de ciertas especies, y en ellos convive la vida vegetal con la animal, la micótica, la microbiológica y la anfibia. En las selvas, por ejemplo, la biodiversidad alcanza algunos de sus mayores límites conocidos.
  1. Tipos de ecosistemas terrestres

Los ecosistemas terrestres son abundantes, y pueden clasificarse conforme a sus características climáticas y a los factores abióticos presentes en ellos:
  • Áridos. Aquellos de baja incidencia de precipitación y por lo tanto enorme sequía, con temperaturas altas durante el día y bajas de noche (o bajas y más bajas aún, como el desierto polar antártico) y condiciones difíciles para la vida. Suele haber poca vegetación y vida muy especializada a las condiciones.
  • Praderas. Ecosistemas de vegetación baja y por lo general en planicies, inundables o no durante la época de lluvia, en los que la vida animal abunda y suele haber gran variación climática durante las estaciones.
  • Selváticos. Por lo general presentan grandes acumulaciones de vegetación tupida, de gran tamaño, con sotobosque muy bajo y enormes acumulaciones de materia orgánica. Son hervideros de vida, con miles de especies de todo tipo y ciclos climáticos cálidos y húmedos, usuales del ecuador.
  • Montañosos. Usualmente mixtos, combinando otros ecosistemas pero tendiendo hacia el árido a medida que se asciende en la montaña, dada la baja del oxígeno y de las temperaturas.
  1. Ejemplos de ecosistema terrestre

Ecosistema terrestre
Los desiertos ocupan actualmente un tercio del planeta Tierra en total.
Algunos ecosistemas terrestres son:
  • Desiertos cálidos. Los ecosistemas áridos por excelencia, con vegetación xerófita adaptada al extremo calor diurno y a la poquísima precipitación, pero con una fauna muy particular que se refugia del calor como puede. Ocupan actualmente un tercio del planeta Tierra en total.
  • Selva tropical húmeda. Ubicada en las regiones del ecuador de América y África, se trata de enormes aglomeraciones de vida vegetal y animal, en hábitats cerrados y de abundantes precipitaciones. Suelen darse en regiones calurosas, sin estaciones más allá de una época seca y otra de lluvia. Son las regiones con más biodiversidad del planeta.
  • Pastizales. Llamados también herbazales o praderas, son ecosistemas en los que predomina una vegetación herbácea, es decir, de hierbas de baja altura. Suelen darse en lugares de baja precipitación y temperaturas templadas, con veranos intensos e inviernos fríos.
  • Taiga. También llamado bosque boreal o bosque de coníferas, se trata de grandes formaciones cerradas de vegetación alta, consideradas la mayor masa forestal del planeta. Se ubican en las zonas frías del norte de Rusia y Siberia, en el norte de Canadá y de Europa, y tienen temperaturas de 19 °C en verano y de -30 °C en invierno, es decir, una enorme variación térmica. Su fauna está compuesta de pequeños mamíferos y depredadores terrestres y aéreos, principalmente.

ECOSISTEMA ACUÁTICO

¿Qué es un ecosistema acuático?

Un ecosistema acuático es todo aquel ecosistema que se desarrolla en un cuerpo de agua de diverso tamaño y naturaleza, lo cual incluye mares, lagos, ríos, pantanos, arroyos, lagunas y costas. En ellos juega un rol vital la naturaleza del agua, sus ciclos, así como el contenido orgánico presente en ella, tanto de fuentes naturales como sedimentarias (los suelos).
Los ecosistemas acuáticos se dividen a grandes rasgos en ecosistemas marítimos (los pertenecientes al océano y a sus costas) y ecosistemas de agua dulce (ríos, lagos, lagunas y arroyos), pues de acuerdo a las características físicas y químicas de cada uno, tendrán una fauna y flora distinta, adaptada a las condiciones vitales lo mejor posible.
Los ecosistemas marinos son sumamente variados y ricos en fauna y flora, en un rango amplio desde microorganismos, mamíferos marinos, peces, moluscos, hasta grandes depredadores y formas vegetales estáticas y móviles. Recordemos que de allí proviene la vida en el planeta. Estos ecosistemas se adaptan a la profundidad a la que se encuentren, y que a groso modo podemos clasificar en cuatro zonas:
  • Intermareas. La zona en que el mar se conecta con la tierra firme, sea por la superficie o subterráneamente, es una zona de mucho cambio y gran movimiento y erosión.
  • Mar abierto. También llamada zona pelágica, es la región más densamente poblada y de mayores temperaturas, que descienden paulatinamente a medida que se desciende en altura. Abarca la superficie oceánica y los primeros cientos de metros de profundidad.
  • Fondo oceánico. Zonas de mayor frialdad y menor incidencia de luz, en las que impera la arena y la vida se torna más feroz y silenciosa. Suele estar bajo cientos de metros de profundidad.
  • Zona abisal o béntica. Es la región más profunda del océano, ubicada en fosas y grietas del suelo oceánico que conducen a regiones sin luz solar, baja presencia de materia orgánica (aunque posee una lluvia constante de residuos de las capas superiores), gigantescas presiones acuáticas y una fauna adaptada a estas condiciones, cuyas formas y mecanismos de supervivencia suelen ser llamativos o sorprendentes.
Los ecosistemas de agua dulce, por otro lado, se subdividen de acuerdo a los movimientos del agua, en tres tipos:
  • Humedales. Regiones terrestres que se inundan durante buena parte del año, y que pueden enfrentar igualmente períodos breves de sequía. Suelen propiciar el encuentro de ecosistemas acuáticos con otros terrestres.
  • Lénticos. Aguas quietas o de poco caudal, como los lagos, lagunas y estanques. Contienen mayor materia orgánica en suspensión en el agua.
  • Lóticos. Sistemas de agua corriente como ríos, riachuelos, arroyos, etc. Presentan mayor movimiento y mayor convivencia de especies, entre peces, reptiles, anfibios, aves, etc.
Puede servirte: Ecosistema Terrestre.
  1. Características de un ecosistema acuático


La flora acuática está compuesta de algas, corales y otras formas fotosintéticas.
Los ecosistemas acuáticos son numerosos y abundantes en vida, por lo que suelen presentar complejas cadenas tróficas, de animales adaptados a las condiciones puntuales del agua: su salinidad, sus corrientes, etc. En el caso de los ríos, mucho de ello dependerá de los elementos terrestres arrastrados o disueltos por la corriente, así como de la presencia o ausencia mineral o de materia orgánica en los suelos que recorre.
Con la excepción de los anfibios y reptiles acuáticos, muchos de los cuales se desenvuelven en el agua pero retornan a tierra a desovar (o viceversa), la mayoría de los animales de estos ecosistemas están adaptados a la permanente inmersión en el agua, por lo que dependen del equilibrio biótico de ésta.
Lo mismo ocurre con la flora, en su mayoría compuesta por algas, corales y otras formas fotosintéticas que abundan en las regiones más superficiales, donde hay más luz solar. En las ciénagas, en cambio, donde el agua es oscura y llena de restos orgánicos, la vida se adapta a la baja concentración del oxígeno.
  1. Ejemplos de ecosistema acuático

Algunos ejemplos de ecosistemas acuáticos son:
  • Manglares. De aguas densas y oscuras, de poco movimiento, por lo general suelos arcillosos cubiertos de materia orgánica en descomposición, predominan peces pequeños y formas de vida anfibia, así como los mangles, árboles cuyas raíces características sobresalen el agua.
  • Línea costera. Las costas de los mares cálidos son particularmente abundantes en vida animal y vegetal, y por eso son las regiones de pesca más usuales. Arrecifes coralinos, bancos de peces y diversas cadenas tróficas integran sus aguas azules.
  • Estanques. Caracterizados por aguas de muy poco movimiento y alta presencia de materia orgánica proveniente de árboles vecinos, suelen albergar una enorme variedad de vida microscópica, así como pequeños peces e insectos.
  • Océano polar. Las aguas heladas de los polos, abundantes en icebergs y tierra congelada, albergan también una flora mínima (por lo general bacteriana), y distintos animales adaptados al frío intenso, como mamíferos acuáticos, peces de agua fría, etc.

MATERIA Y ENERGIA EN EL ECOSISTEMA

 LA MATERIA Y LA ENERGÍA.
Los ecosistemas funcionan como factorías que requieren materia y energía. Estos dos términos son una misma cosa ya que la materia contiene energía.
LA MATERIA
Existe en los ecosistemas de distintas formas: materia inerte, como las rocas y los minerales son elementos abióticos, y la materia orgánica como los seres vivos que son elementos bióticos.
la materia en los ecosistemas es limitada por lo que debe reciclarse continuamente. Pasa del medio a los seres vivos, y viceversa.



LA ENERGÍA
El sol es la principal fuente energética de la mayoría de los ecosistemas y, por lo tanto, la energía es ilimitada.
los seres vivos autótrofos (fabrican su propio alimento) como las plantas, captan la energía solar y, realizan la fotosíntesis.
la mayor parte de la energía de los organismos se pierde con las heces o en forma de calor. Solo una pequeña parte pasa de unos seres vivos a otros.
Por ello se dice que la energía en los ecosistemas fluye, no se recicla.




1.2 LA OBTENCIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA
Todos los organismos obtienen la enrrgía  a partir de las moleculas orgánicas aunque no se consiguen del mismo modo:
-Los seres autótrofos forman materia orgánica para sus funciones vitales, se denominan productores (plantas)
-Los seres eterótrofos necesitan tomar la matéria orgánica ya elaborada por los productores, se denominan consumidores (animales, hongos...).
En el grupo de los consumidores se distinguen varios tipos:     
        -primarios o herbívors , se alimentan de productores.
        -secundarios, carnívoros y carroñeros, se alimentan de productores primarios
        -terciarios o supercarnivoros, son animales carnívoros que se alimentan de otros carnívoros.
Esta secuencia en la que unos organismos se alimentan de otros se denominan cadenas tróficas o alimentarias, cada uno de los eslabones es un nivel trófico, el último eslabón son los descomponedores, estos se encargan de transformar los restos de materia orgánica en materia inorgánica, así la materia se recicla y queda disponible de nuevo.          

                                ENLACE
                                
                                                                                                          




NIVELES , CADENA T REDES TRÓFICAS

NIVELES, CADENAS Y REDES TRÓFICAS

  • Un nivel trófico está constituido por el conjunto de organismos del ecosistema que tienen el mismo tipo de alimentación. Hay tres niveles: productores, consumidores y descomponedores.
- Los productores son los organismos autótrofos que realizan la fotosíntesis y transforman la materia inorgánica en materia orgánica utilizando la energía del sol. Son las plantas, las algas y algunas bacterias.

- Los consumidores son los organismos heterótrofos que se alimentan de otros seres vivos. Los consumidores primarios son los que se alimentan de productores, los secundarios los que se alimentan de primarios y los terciarios los que se alimentan de secundarios.

- Los descomponedores son los organismos heterótrofos que se alimentan de los restos de seres vivos. Al descomponerlos, obtienen sustancias que utilizan para alimentarse y dejan en el ambiente minerales, agua y gases, que utilizan los productores para fabricar su alimento. Es decir, convierten la materia orgánica en inorgánica para que los productores puedan fabricar su propio alimento. Bacterias y hongos principalmente.



  • Una cadena trófica o alimentaria es un esquema en el que se dibujan organismos de distintos niveles tróficos del ecosistema y en el que se indica, mediante flechas, las relaciones alimentarias que se establecen.


Por lo general, un organismo utiliza más de una fuente para alimentarse y, a su vez, es fuente de alimentación para otros; es  decir, se establecen interconexiones entre distintas cadenas alimentarias.

Las redes tróficas o alimentarias son representaciones del conjunto de cadenas tróficas que hay en el ecosistema y de sus interconexiones.